DIFICULTAD: FÁCIL DISTANCIA TOTAL: 10,7 km ALTITUD MÍNIMA: 814m ALTITUD MÁXIMA: 1015m DESNIVEL ACOMULADO: 331 TIEMPO TOTAL: 3h PUNTO DE SALIDA-LLEGADA: refugio de la Mussara
En la provincia de Tarragona encontramos esta preciosa ruta de poca dificultar y gran belleza. Se trata de los AVENCS DE LA FEBRÓ, una grieta en la sierra de la Mussara de unos 300 metros de longitud, 30 metros de profundidad y 7 de ancho en los espacios mas abiertos. Pero, qué es un Avenc? Un Avenc es una cavidad o grieta muy grande y muy profunda en la tierra, que se abre al exterior a partir de un pozo, de un conducto normalmente vertical o en pendiente pronunciada tras un proceso erosivo de determinadas rocas a lo largo del tiempo.
Los Avencs de la febró fueron escondite de contrabandistas, bandoleros e incluso el general Prim el 1843 durante la guerra de los Carlinos. Una suave caminata nos adentrará al interior de la grieta y acabaremos la ruta en el pueblo abandonado de la Mussara, famoso por sus leyendas, mitos y fenómenos paranormales.
Salimos del parking del refugio de la Mussara siguiendo el camino marcado hacia los avencs de la Febró. Llegamos hasta la carretera y cruzamos para seguir ahora por pista forestal hasta la bifurcación (marcada). Siguiendo el camino llegaremos hasta justo encima de la roca encañonada en la grieta. Un poco mas a la derecha encontraremos el camino de bajada (cuidado que resbala) Entramos en la grieta y hay varias cuevas sorprendentes. Visitarla hasta el final, cada paso que das parece mas bonito que el anterior.
Una vez visto, damos la vuelta y seguimos por el avenc, pero el lugar de subir por donde hemos bajado, seguimos por el avenc hasta el exterior y volver a coger el camino marcado hasta la casa abandonada de mas el panxó, donde en lugar de seguir el camino, iremos en dirección contraria, hacia la Mussara. Esta misma pista nos lleva a cruzar otra vez la carretera y volver a encontrar marcas y señales para la Mussara. Llegando al pueblo las vistas hasta el mar son de postal. El pueblo pequeño y abandonado encima de un acantilado es genial para disfrutar de las vistas, parar a comer y volver al refugio.
PUNTOS DE PASO:
tiempo | altura | Coordenadas x | Coordenadas y | |
Refugi de la Mussara | 968 | 333503 | 4568772 | |
Avenc de la febró | 40’ | 991 | 333933 | 4570044 |
Barranc mas del panxó | 1h 30’ | 827 | 333581 | 4570690 |
Plans de la Mussara | 2h 15’ | 986 | 334386 | 4569389 |
La Mussara | 2h 30’ | 974 | 334751 | 4568620 |
Refugi de la Mussara | 3h | 968 | 333503 | 4568772 |
Hola amigos,
Os presentamos lo nuevo de El Sueño del Pibe: Seguir camino.
De una comparativa bike/e-bike a la comedia de Osole Visual.
Teníamos muchas ganas de hacer una comparativa bici muscular/e-bike de una forma visual y diferente a lo que se pueda encontrar “a golpe de pulgar”. Como casi siempre, una historia y una canción se apoderaron del proceso creativo.
No queríamos hacer un “versus” porque, para nosotros, no se trata de elegir. Hemos asumido que hablamos de “juegos distintos”: con la Orbea Occam (La Pantera) hemos podido disfrutar de grandes travesías en alta montaña y sin la Orbea Wild (Oficina Salvaje) no hubiéramos sido capaces de llevar adelante más de un trabajo sin perder la salud en el intento (cubrir eventos, localizar spots o llegar lejos y rápido para poder grabar…)
“Sólo podemos anticiparte una cosa: cualquier bicicleta que montes será una máquina que aporte a tu felicidad. De eso se trata, ¿no?”
Eso sí, elige bien tu máquina de la felicidad.
Gracias a todas las personas involucradas: a nuestros colaboradores Orbea por prestarnos esas máquinas de la felicidad y a Vaude Spain por vestirnos con ropa técnica, cómoda y sobre todo “Greenshape”.
Bosques encantados, árboles encantados, montañas poderosas y ríos embravecidos. ¡Pero incluso las cosas más pequeñas encantan! ¡Para nuestros niños de la montaña, explorar la naturaleza es la mayor aventura! Únase a nosotros en un viaje maravilloso y redescubra las montañas a través de los ojos atónitos de los niños.
Un cortometraje de Hannes Mair y Cristoph Thoresen.
www.alpsolut.com
DÍA 3: Amberes
Decidimos hacer un día diferente en la ciudad de Amberes, y montamos una ruta que no salía de
la misma. Seguimos trozos de la ruta “Urban Jungle Cycling Route” y nos inventamos el resto.
Pasamos por 7 de los 8 distritos de la ciudad. A primera hora, después de reponer fuerzas
desayunando en el hotel YUST, una mezcla de hotel y hostel, pedaleamos hasta Eilandje, la zona
portuaria más antigua de Amberes donde visitamos el Parkbrug, un puente muy peculiar que
conecta los muelles de Scheldt con el distrito Norte.
Después fuimos al MAS (Museum Aan de Stroom) y antes de llegar al GroteMarkt (la plaza
central) paramos en Het Steen, una fortaleza medieval en el centro de la ciudad. Ya era casi
mediodía y comimos algo rápido al lado de la catedral para luego entrar y maravillarnos de esta
construcción gótica del año 1521. Es la catedral más grande de Bélgica y una de las más
importantes de Europa. Solo con entrar ya lo puedes notar, no solo por su altura interior sino por
la pinturas y esculturas gigantes que hay dentro.
Por la tarde nos acercamos al Bejinhof. En los Bejinhof vivian las mujeres religiosas sin haber
tomado votos monásticos. Son zonas muy tranquilas aunque estén dentro de la ciudad. Solo
entrar ya te das cuenta, no se oyen coches, ni ruidos, solo se oyen los pájaros los árboles
moverse por la brisa. Es impactante el nivel de silencio que hay en este lugar teniendo en cuenta
que estás en medio de una ciudad.
La última localización del día era la estación central de Amberes, un edificio que ya te deja
boquiabierto antes de entrar con su imponente fachada de 185 metros. Dentro, en el nivel 0 y +1
te teletransportas a otra época, puedes ver los mármoles, las piedras, los colores y la
arquitectura muy bien conservados y casi puedes ver los trenes de vapor que llegaban a la
estación entre los años 50 del siglo XX. Antes de volver al hotel para irnos a Bruselas, tomamos un helado y un gofre. Una buena manera de cerrar el día.
DÍA 4: Brusselas
Ultimo día por Flandes, hospedados en el centro de Bruselas. Salimos del hotel pedaleando,
siguiendo una via verde hasta empalmar con la “Via Romea”, la ruta 5 de la Eurovelo. La
seguimos hasta llegar al Aroboretum Tervuren, un bosque que cubre unas 120 hectáreas y con
árboles de todo el mundo. Dentro de esta zona todo son “sterratos” con algunos metros de
adoquines. Es una zona super chula y diferente de todo lo que habíamos visto hasta ahora: un
bosque muy grande con arboles altos, llenos de senderos y pendientes que no habíamos visto
hasta el momento.
Y todo esto a menos de 10km del centro de Bruselas. Seguimos la ruta hasta Sint Genesius Rode donde paramos a comer algo e hicimos la ultimaparte de muros y carreteras secundarias hasta llegar a la cervecería 3 Fointaine. Donde nosesperaba Werner, uno de los socios. En 3 Fointaine hacen cerveza artesanal lambic y deproximidad, utilizando productos cercanos de payeses de la zona para crear un productosostenible. Cuando nos dejó probar la cerveza no tenia nada con lo que esperábamos, y Wernernos contó que el proceso de producción de este tipo de cerveza se parece mucho más al delroadbike SUMMER 2022 vino que al de la cerveza. Muy afrutado y dulce y con muy poco gas. Finalizamos la visita y rodamos de vuelta a Bruselas por una via verde, totalmente llana, perfecta para acabar los 4 días de ruta.
FINAL
Nos ha encantado que todo el mundo, de todas las edades, vaya en bicicleta, y es que están
todas las ciudades muy adaptadas con muchos carriles bici y todos los coches son muy muy
respetuosos con el ciclista. Te sientes muy seguro pedaleando en Bélgica. Además de la
topografía, si que hay una parte donde hay muros y pavés, pero la mayoría de carreteras son
muy accesibles y las rutas están muy bien marcadas y para todo el mundo.
A diferencia de otros lugares, en Flandes puedes hacer un viaje en bici y disfrutar tanto de las
ciudades como las partes más rurales al mismo tiempo. Podéis ver las todas las que turismo de
Flandes ha diseñado aquí. Estamos seguros que volveremos a Flandes ya que todavía nos han quedado muchos sitios por explorar y muchas carreteras que rodar.
INTRO
Después de 6 años viajando a Bélgica para competir en las copas del mundo de trial UCI, tenía
muchas ganas de hacer un viaje de este tipo, sin presión, sin horarios apretados, solo bicicletas,
amigos, cultura, comida y disfrutar de las rutas. Es por eso que decidí ir a Flandes, había estado
muchas veces pero nunca había tenido tiempo para visitar nada. Así que empezamos a montar
una ruta donde pudiéramos hacerlo todo: pedalear, descubrir nuevas zonas y disfrutar de todo lo
que tiene Flandes
En este viaje me acompañó Laura Martí, actualmente muy centrada en la competición pero le
apetecía mucho este plan ya que nunca había estado en Bélgica y quería disfrutar de las
carreteras de las míticas carreras como el Tour de Flanders ( De Ronde van Vlaanderen ) o las
clásicas. También vino Marie Detouche, empezó compitiendo en triatlón de pequeña hasta que
dejó el mundo de la competición para disfrutar del deporte desde otro punto de vista. Ahora
destina todo el tiempo que puede a su pasión, pedalear, descubriendo los mejores rincones y
paisajes donde la bicicleta de carretera le pueda llevar.
DÍA 1: Kortrijk – Gante
Empezamos el día en en Kortrijk con el objetivo de llegar a Gante por la tarde. Podríamos dividir
la ruta en 2 partes. La primera mitad, hasta Oudenaarde, pasamos por carreteritas secundarias
en medio de campos y granjas y algún molino. También cruzamos tramos de adoquines y en
esta parte de la ruta todo eran subidas y bajadas, cortitas pero todo el rato como un tobogán.
Pasamos por pueblos muy pequeños como Bellegem, Otegem y Berchem.
Llegamos a Oudenaarde donde paramos en el “Centrum Ronde van Vlaanderen” donde paramos
a comer y a tomar un café y nos quedamos sorprendidos con la exposición de camisetas,
bicicletas, componentes e incluso adoquines míticos que tienen y que forman parte de la historia
del ciclismo.
La segunda parte del día fue totalmente llana. Rodamos por una via verde que discurría al lado
del canal de Bovenschelde que nos llevó hasta Gante. Allí dimos una vuelta por el centro
pasando por delante de la catedral de Gante (Sint-Baafskathedral), el castillo Gravensteen, el
campanario de Belfort y la iglesia de San Nicolás entre otros.
Durante todo el día hicimos tramos de la “Ruta de las Colinas” y la “Ruta de la Escalda” ya
hechas e indicadas.
Des de allí tomamos un tren hacia Brujas. Cenamos en Gran Kaffee de Passage donde
conocimos al propietario quién nos contó que él era la quinta generación de su familia en llevar el
restaurante y el hotel. Antes de ir a dormir dimos una pequeña vuelta por el centro para ver el
GroteMarkt y el campanario iluminados por la noche.
DAY 2: Brujas loop
Empezamos el día rodando por una de las vías verdes que va alrededor del casco urbano
medieval de Brujas (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), siguiendo un canal,
atravesando calles de adoquines, edificios de ladrillo y muchos puentes.
Salimos de la ciudad para dirigirnos a Damme, atravesando campos y rodando por vías verdes,
con trozos asfaltados y trozos con “sterrato”, muy suave y agradable de rodar. Llegamos a Sluis
( Holanda ) e hicimos una parada para comer un poco, luego seguimos dirección la reserva
natural de Zwin. Rodamos un buen rato por “sterrato” en medio de los arroyos y las salinas que
se llenan de agua cuando la marea sube.
Al salir de la reserva natural pedaleamos dirección Knokke-Heist por la “Ruta de la Costa” hasta
la ciudad de Blackenberge. Un tramo muy diferente a lo que habíamos visto antes ya que no nos
separamos del mar en todo el rato. Repostamos un poco en Blankenberge y volvimos hacia
Brujas atravesando el Uiterkse Polders, una zona de prados salinos donde se han adaptado
roadbike SUMMER 2022 diversas plantas y aves para anidar como la avoceta o el aguilucho lagunero. Es una zona totalmente llana y muy bonita por la que rodar, no nos cruzamos ni un solo coche en los 15km que hicimos hasta llegar a Brujas. Una vez más, recogimos todo, y cogimos un tren hasta Amberes
Los Vertriders Axel y Sylvia se aventuran en las profundidades de África para explorar terrenos aún no recorridos en bicicleta de montaña. En el sur de Malawi, en el monte Mulanje, encuentran lo que estaban buscando: una montaña majestuosa con senderos increíbles. Recorren la escarpada meseta y escalan el pico Chambe, luchando por terrenos empinados y técnicos con sus bicicletas de montaña, un paseo único en la vida. Pero también descubren un desarrollo inquietante en Mulanje. El árbol de cedro endémico está siendo talado ilegalmente a un ritmo alarmante. Ya está catalogado como en peligro crítico y sin una aplicación efectiva de la ley, su destino parece estar sellado. Una aventura en bicicleta e investigación ambiental.