Lanzarote es una isla con personalidad y contrastes. Sus paisajes de origen volcánico y su costa le otorgan un carácter y una belleza únicos que no dejarán de sorprendernos.Y nuestra propuesta es conocer unos sus monumentos naturales, El Caldera Blanca. Os sugerimos la ascensión a este volcán situado en el Parque Natural de los Volcanes. Su cráter de 1,2 quilómetros, es el más grande y espectacular de la isla. Y su punto más alto se alza a 458 metros sobre el nivel del mar.
Vamos a subir a su cumbre y bordear el cráter, de lo que sale una caminada de unos 10 quilómetros y unos 350 metros de desnivel. Aunque técnicamente no presenta dificultad ni alcanzaremos cotas altas, siempre hay que ir preparado y equipado ya que es un terreno abrupto, árido y con posibildad de viento. No olvidemos pues, ir bien provistos de agua, comida , calzado y ropa adecuada tipo cortavientos y proteción para el sol.
Enlace de la ruta a wikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/caldera-blanca-97358727#lb-embed
La Caldera Blanca está emplazada en el municipio de Tinajo, a corta distancia de la localidad de Mancha Blanca. Para al punto inicial de la ruta dede Mancha Blanca es necesario tomar la carretera LZ-67 e incorporarse a una pista de tierra denominada camino del Cráter. Donde encontraremos la zona habilitada para dejar el coche. El inicio del camino zigzaguea y asciende suavemente a través de un inmenso mar de lava negra creado por la erupcion del Timanfaya. Avanzaremos por un empedrado volcánico duro e irregular y podremos contemplar el vistoso cuadro del negro de la lava y el verde del líquen, la única planta que resiste y sobrevive en este tipo de territorio. Es muy importante no abandonar los caminos trazados, ya que andar sobre los líquenes supondría destruir cientos de años de vida con una sola pisada.
Al poco rato pasaremos el Volcán la Caldereta con su cráter de 300m, elípicto y de 324 m de altura. Una curiosidad es que en su interior se desarrollaban agricultura y ganadería durante la primera mitad del siglo XX, ya que el cráter actuaba como recipiente y recogía el agua de las escasas lluvias de la zona, además de quedar resguardado del viento. A medida que ganamos altura se mezclan materiales volcánicos de diferentes épocas y aparece un tono blanquezino a las faldas del volcan .El camino nos lleva hasta el borde del cráter y la aparición de gigantesco círculo es realmente espectacular.
Aún así no estamos en su punto más alto. Para llegar al punto geodésico subiremo unos 30 minutos más y disfrutaremos de una la panoráica es immejorable. En este punto hay dos opciones, retroceder por el mismo camino o bordear todo el cráter. Optamos por la segunda y os aseguro que merece la pena crestear ese monumento natural. Se nota que no es la opción mas escogida por la mayoría de visitantes por que el camino ya no está tan marcado, pero repito que es una preciosa manera de redondear (nunca mejor dicho) la actividad.
Finalizamos el rodeo en el punto que retomamos el camino de por donde hemos subido en la ladera del volcan. Ya solo nos queda disfrutar del camino, del paisaje y de la bajada entre coladas volcánicas y el mar de fondo. Y como consejo final, os recomendamos recuperase del esfuerzo en el Teleclub (un tipo de bar popular) de Mancha Blanca, os garantizo una comida canaria deliciosa .
Quim Roumens y Lali Bofill
Potrero Chico es un cañón que se encuentra a escasos 45’ en coche desde Monterrey. Aunque sea una escuela de escalada prácticamente equipada con bolts tiene una serie de atractivos que la hacen muy suculenta: la hospitalidad de los locales, los paisajes escarpados y la roca caliza en forma de regletas y agujeros poblando infinidad de placas.
A nivel internacional es conocido como uno de los mejores lugares de escalada de latinoamérica con más de 500 rutas de hasta 900 metros de altura en un entorno muy salvaje. Las vías suelen estar habitadas por cactus y palmeras que en muchas ocasiones nacen de un pequeño agujero por lo que no suelen ser muy consistentes para asegurarse en ellas. Se ha de estar alerta con las serpientes de cascabel que viven en repisas y cavidades. El primer día de escalar allí se me ocurrió abrir una variante trad y toqué una de ellas. Con suerte solo se me quedó mirando.
La mejor franja para escalar en Potrero Chico se encuentra entre octubre y mayo que es cuando el calor nos deja hacer actividad. Por otro lado, entre octubre y febrero se dan pocas lluvias. Yo me guié por la premisa de que allí las estaciones vienen un mes más tarde.
Ascensión al Toro 1500 msn
Es la cima más alta de Potrero Chico a 1500 m s.n.m. Seguir el cañón hasta el final y en la bifurcación coger la pista de la derecha que transita junto a unos ranchos. Llegados unos 500 m sale un camino a la derecha que indica claramente el Toro. Seguirlo en 700 m de desnivel durante 1h y 30’ aproximadamente. El camino pasa cerca del pico Viatores, cima para disfrutar de las vistas de la cara sur. Alcanzar la cresta, seguirla primero de bajada y luego de subida hasta la cima del toro. Descenso por la misma ruta en 55’.
Estrellita 365 m, 5.10b (6a+). Sector las Estrellas
Esta ruta de 12 largos tiene 2 partes bien diferenciadas: La primera busca de forma sinuosa la plataforma desde donde empieza el gran diedro y la segunda es un diedro perfecto hasta la cima. Descenso: rápeles por la cara norte hasta el cañón de los Lobos.
Time wave zero 700 m, 5.12a (7a+). Sector The time wave buttress
Con sus 23 largos es una de las rutas más largas de norteamérica. Muy rápida si se tiene una buena estrategia. Nosotros empezamos a las cinco de la mañana haciendo el segundo largo (6c) a oscuras (difícil). Hicimos los largos de 5º y 6º inferior al ensamble y en corto de 20 m. Eso sí, siempre con 2 seguros chapados entre los 2. De esta forma pude hacer el largo difícil (7a+) a vista con los primeros rayos de sol tocando la pared. Descenso en rápel por la misma ruta.
Land of the free 335 m, 5.12b (7b). Sector El Toro
Una clásica de dificultad de la escuela. Supera en 10 largos un escudo con un liquen que le da un color marrón característico. El primer largo (7a desplomado) ya te hace dudar de si podrás poner el punto rojo a la ruta. Luego es sexto grado muy mantenido hasta los 2 últimos largos que es donde se encuentran los largos de séptimo grado. Descenso en rápel por la misma ruta.
Afro Juan 120 m, 5.12c (7b+) en Outrage wall
Este es un sector desplomado y en donde es posible escalar lloviendo. Esto lo hace algo diferente al resto por el predominio de agujeros y chorreras. Un estilo muy atlético. La ruta supera en 4 largos sostenidos el gran muro del Outrage. Descenso en rápel por la misma ruta
GUILLE CUADRADO
DIFICULTAD: FÁCIL DISTANCIA TOTAL: 12 ALTITUD MÍNIMA: 802 ALTITUD MÁXIMA: 1232 DESNIVEL ACOMULADO: 582 TIEMPO TOTAL: 5H PUNTO DE SALIDA-LLEGADA: VIDRÀ
La propuesta de hoy no presenta dificultades técnicas y tiene dos grandes puntos fuertes: Bellmunt y su santuario y el salt del Molí. Salimos de Vidrà por la carretera dirección Santa Maria de Besora, y en menos de 1 km nos plantamos en el coll de vidrà, donde cogeremos la pista forestal dirección Bellmunt 2 km más, donde cogeremos un sendero que sube a Bellmunt. Bellmunt es una cima catalogada como una de las 100 cimas imprescindibles de Cataluña (100cims FEEC) con vistas a todo Pirineo, el Bisaura y la plana d’Osona.
Una vez visto descendemos por donde hemos subido hasta volver a la pista forestal, donde seguireomos por el PR que parte a nuestra derecha en dirección a Vidrà bajando al Torrent de Canemars, para desembocar más adelante a la pista que va del Forat Micó a Vidrà. Llegados a la pista, la seguimos unos metros a nuestra izquierda, ganando metros desnivel, hasta encontrar un sendero marcado que gira a la derecha en una curva y que desciende hasta el Salt del Molí.
El salt del Molí es una cascada impresionante donde vale la pena sentarse y gozar del espectáculo. Una vez visto seguremos por el PR hasta el Pont de Salgueda hasta Vidrà, donde hemos empezado la ruta.
PUNTOS DE PASO:
tiempo | altura | Coordenadas x | Coordenadas y | |
Vidrà | 982 | 443005 | 4663677 | |
Bellmunt | 1h | 1247 | 441614 | 4661289 |
Tossal dels degollats | 2h 20’ | 991 | 442935 | 4662099 |
Salt del molí | 3h | 814 | 443632 | 4662657 |
Vidrà | 5h | 982 | 443005 | 4663677 |