Tradicional en los acantilados de Begur
Hacía tiempo que J. Escoda me había hablado de estas paredes de granito situadas en los entrantes rocosos que nacen del mismo mar. Unos amigos suyos habían abierto esta ruta en artificial, A2, pero solo utilizando friends y tascones. Esta información puede significar mucho en el mundo de las conjeturas; aparentemente, se puede pasar en libre y auto-asegurándote.. Viajamos hasta Begur, encontrar el inicio de la ruta es trabajoso. Todo se parece a lo que vemos en la foto. En este tipo de rutas el pie de vía está arriba y tienes que rapelar hasta el mar para ir a buscar la R0. Además, la roca está mojada, típico en este tipo de orientaciones expuestas a los vientos marinos. Empieza el diálogo interno (si la suela del pie de gato es de goma y mojada tiene más grip, si el magnesio está para secar las manos, etc). En fin, reconducir los pensamientos a una esfera positiva.
Encadenamos la vía a vista liberándola y dejando una ruta en tradicional de dificultad. Sacamos la cabeza por otras líneas, proyectos más duros, pero eso será para otro día. Los aperturistas no quieren dar mucha información de la zona para evitar que se masifique y porque tienen varios proyectos a medias. Quien quiera escalar aquí, que sea como ellos, que sea pionero, que invierta un día en descubrir. Y es que, ¿no es esto lo más apasionante de este deporte?
Largo 1. 20m 6b MD+: El primer largo empieza en una repisa tocando prácticamente el agua. Es un diedro interrumpido por 1 desplome. La protección, variada y sin nigún tipo de exposición, es de friends medianos y algún micro.
Largo 2. 40m 7b Abo-: Es el largo clave. Un sistema de fisuras desplomadas que escalaremos por las más evidentes y fáciles. Primero por la derecha, luego por la izquierda y finalmente recto hasta la cima. En la mitad, una sección difícil de unos 10m le da la dificultad al largo: Pasos de oposición sobre adherencias. Con 2 juegos de friends hasta el #4 tenemos más que suficiente.