Carros de foc nació en 1987 cuando varios de los guardas de los refugios que hay en el parque nacional de Aigüestortes Sant Maurici decidieron ir a visitar a los demás refugios. Una primera visita a la que siguieron otras hasta crear una ruta circular que pasaba por todos ellos. Hacía menos de diez años que se había estrenado la famosa película “Carros de fuego” y, inspirados en los dos protagonistas, adoptaron el nombre de dicha película cuando iban de visita a los refugios vecinos. De esta forma espontánea surgió una de las rutas más concurridas del verano pirenaico.
El primer verano que trabajé en el refugi Colomina, con Lidia decidimos que no podíamos trabajar en un refugio donde el 90% de las personas que pernoctan allí están haciendo esta ruta y no conocerla; así que una de las semanas que teníamos de fiesta convencimos a Gemma y salimos dirección al siguiente refugio. La ruta da la vuelta al parque nacional y los paisajes varían según el valle por el que pasemos.
El refugi de Colomina se caracteriza por los lagos que lo rodean: Colomina, Mar, Saburó, Frescau… todos ellos en un desierto de piedras bajo la imponente mirada del Peguera una de las cimas más altas del parque.
De este mar de rocas y agua salimos con Lidia y Gemma dirección al Refugi d’Estany Llong, bordeando l’estany Tort y subiendo al coll de Dellui. Tras un pequeño almuerzo en el umbrio refugio seguimos la subida hacia el coll de Contraix, el mas exigente de la ruta. La bajada del collado hacia el refugi Ventosa i Clavell es la parte mas técnica, pero también, al menos para mi, la más divertida; una bajada por unos enormes piedras de granito en las que hay que tener cuidado de no caerse por algún agujero.
Hicimos noche en el Ventosa. Era el 10 de agosto y pudimos disfrutar con los guardas del refugio de uns noche de estrellas fugaces. A la mañana siguiente decidimos cojer una de las rutas alternativas del circuito para evitar subir y bajar por el mismo camino al refugio Restanca. En el mapa de la ruta hay marcadas algunas de estas rutas, y también los senderos que suben a las cimas. Tras dejar atrás Restanca nos dirigimos al refugi de Colomers y de allí a Saboredo y Amitges.
Ese día disfrutamos de todos los paisajes del parque, desde las cimas escarpadas del Ventosa a los lagos de Colomers y a las agujas de Amitjes. El último dia amaneció nublado y salimos rápido hacia el refugi del Mallafé, rodeamos los imponentes Encantats para seguir otra de las rutas alternativas hacia el Josep Maria Blanc, un precioso refugio enmedio de una península en l’estany negre. Tras una parada rápida seguimos el camino para volver al principio, Colomina.
La travesía cuenta con un desnivel acumulado de unos 9200 metros y unos 55km, aunque puede variar según las alternativas o las cimas accesorias. No hay un punto fijo de salida, ni una dirección establecida, aunque si hay refugios desde los que es mas facil empezar por tener una menor aproximación. Hay 9 refugios en total, y la ruta puede durar de 9 dias a unas quantas horas. Hasta hace unos cinco años a finales de verano se hacia la “skyrunner” un fin de semana en el que el objetivo era hacer la vuelta en menos de 24 horas.
El segundo año que trabajé en el refugio mi amigo Marc estaba decidido a hacerla y me animó para probarlo. Reímos mucho, nos pilló una tormenta de rayos y truenos bajando del coll de Cendrosa y llegamos a Amitges tan empapados que suerte tuvimos de los bocatos de Cate y de la ropa seca que nos dejaron. Este fin de semana de contrareloj ya no se hace, pero aún se puede ver a coredores intentarlo por su cuenta.