El Almanzor es un elegante y prominente pico que pertenece a la provincia de Ávila, se ubica en el Circo de Gredos y con sus 2592m es la cumbre más alta de la Sierra de Gredos. Su nombre proviene de Almanzor, líder militar y religioso durante el Califato de Córdoba. La leyenda cuenta que Almanzor fue el primero en subir a este pico y según la tradición lo habría hecho a caballo. Pues bien, nosotros optamos por llegar a su cumbre escalando y por la vía “EL ESPOLÓN DE LOS LÓPEZ “de 130m y una dificultad de 6a+. Nuestra ascensión combina la aproximación por una parte de la la ruta normal y escalar la muralla este hasta la cumbre.
Así que nuestra propuesta será subir al Almanzor escalando, aunque si no eres escalador, es un pico que se hace cumbre andando por su ruta normal. Atención, los últimos metros son una trepada de 2º que no hay que subestimar. Para nosotros ya sea andando o escalando es una bella, buena y completa actividad.
Reseñas e información la encontramos online, hay algunos blogs donde han realizado una buena reseña de la vía:
https://www.maximomurcia.com/tesoros-gredos-espolon-los-lopez-al-almanzor/
http://pelegrinajes.blogspot.com/2015/08/espolon-de-los-lopez-al-almanzor-6aa0-v.html
El punto de partida es la Plataforma de Gredos, a la que llegaremos por Hoyos del Espino. Según la época del año o la hora del día hay que pagar y en ddías de temporada alta puede estar muy llena de coches. A las 8 de la mañana salimos de Plataforma de Gredos a 1.760 metros de altitud, la ruta asciende por un sendero empedrado para después descender hasta La Laguna Grande y el Refugio de Eola.
Pasamos por la Hoya de Antón, un curioso terreno de paso en forma de cuenco a los pies del Almanzor hasta que nos plantamos al inicio de la Portilla del Crampón. En este punto abandonamos la ruta normal, nos desviamos hacia la muralla Este y tras un flanqueo nos ponemos al pie de vía. Nos espera una preciosa línea de granito excelente, con algunos clavos que nos marcaran el Itinerario. Son 130 m que no superan el 6a+, y en acabar aún quedan unos cuantos metros de trepada divertida hasta la cumbre.
Llegamos al mediodía y disfrutamos de la pequeña y aérea cima y del Circo de Gredos, completamente solos. El descenso lo realizamos por su ruta normal destrepando los resaltes las “canales oscuras”, bajar a la Portilla del Crampón y retornamos el camino por donde habíamos venido. La vía la hicimos en 3 largos, con un juego de Camalots hasta el 2 y una cuerda de 60m. En cuanto a horario invertimos casi todo el día salimos a las 8 de la Plataforma y volvimos a las 6 de la tarde. Es una actividad larga y con bastante desnivel acumulado, la hicimos en una jornada, pero se puede realizar en dos días pernoctando el refugio o en algún vivac cercano a la Laguna.
Coronar esta preciosa montaña es una actividad que no te deja indiferente, ya sea escalando o caminando. Y es que, a parte de la ascensión, el Circo de Gredos nos regaló un paisaje único entre canales, murallas de roca, torres, lagunas y colinas.
Quim Roumens y Lali Bofill