El Catllaràs es una Macizo del pre pirineo catalán que a menudo pasa desapercibida. Rica en tipos de paisaje, desde robledos y hayedos a prados alpinos, siendo uno de los pocos sitios en España donde se puede encontrar la flor de Edelweiss o Flor de Nieve. Su fauna también es muy variada, a parte de la típica fauna del pre pirineo, existen zonas específicas de protección para el Urogallo salvaje y donde la concentración de ciervos es muy alta.
En el siglo XX el Macizo del Catllaràs vivió una importante explotación minera, algunos rastros se pueden encontrar aun hoy en día. De todos ellos el más icónico es el Xalet del Catllaràs que se encuentra en la vertiente norte del macizo. Una edificación modernista diseñada por el propio Antoni Gaudí a petición de Eusebi Güell, el mismo que encargó el Parc Güell de Barcelona a Gaudí. Pero la ruta de hoy nos llevará por la vertiente sur del Catllaràs ideal para días de invierno soleados.
Empezamos en la población de Vilada donde subimos por pista hasta la Sant Romà de la Clusa pasando por la vertiginosa pista del Pas de l’Escalell. Poco después de Sant Romà llegamos a un mirador donde nos podemos regalar la vista. Pero la subida sigue hasta llegar a la Collada de Sant Miquel donde dejamos la pista principal y empezamos a seguir la loma superior del macizo. Esta vez con un poco de nieve avanzamos hasta el Roc de Catllaràs donde entramos a una zona de protección del Urogallo donde nos piden ser extremadamente cuidadosos y respetuosos con el entorno. Seguimos bordeando El Pedró, cima del macizo con 1765 m para llegar a la Collada Fonda donde empezamos un fantástico descenso por caminos poco evidentes y con vistas espectaculares sobre las comarcas vecinas.
En un par de quilómetros retomamos una pista en el Pla Fondo de Dalt y empezamos un descenso lago que nos llevará al Castell de l’Areny, no si antes alguna emboscada en forma de subida. Des de aquí bajamos por asfalto hasta llegar nuevamente a Vilada.
A priori puede parecer una ruta algo aburrida más de 1000 metros seguidos de subida y lo mismo de bajada, pero la parte alta de la ruta vale mucho la pena. Tienen un encanto especial por el ambiente de entorno y las vistas que nos regala, ya que en algunos momentos parece que estemos en lo alto de una atalaya.
Os dejo el link de Wikiloc por si os apetece daros una vuelta por el Catllaràs!!!