Cabo Ogoño

DCIM100GOPROGOPR3648.

A veces los mejores descubrimientos  son los que llegan fruto de la casualidad, sin haberlo planeado y sin tener expectativa  alguna. Y eso nos pasó cuando nos presentaron la mole rocosa de Cabo Ogoño. Hablando por  pie de vía con escaladores vascos apareció el nombre de esta pared que se  desploma directo al mar en la costa  de vizcaína, su roca ofrece un grandes posibilidades y los escaladores locales han trazado en ella líneas de gran belleza.   Predomina la escalada equipada, la pared presenta una composición  de placas grises y verticales con desplomes y diedros anaranjados. Nos pareció un rincón muy peculiar que sin duda merece conocer.  Y es que a parte de sus magníficas rutas el paisaje marino que les  rodea le da ambiente un toque   muy especial.  Y aquí  dejo un poco de información técnica sobre la actividad y la jornada.

platja de laga ogoño al fons

Vía “Josu Gartzia  160m 6c   Una ruta totalmente equipada y agradable. en sus primeros largos  son de carácter más técnico y  navegaremos por  verticales placas.  Al llegar a la repisa , la tónica  de la vía  se transforma en desplomes agujereados  y divertidos diedros  que nos llevarán a la cumbre

Época escalable:Antes de embarcarnos  en esta pared hay que comprobar los meses en que está permitida  la escalada. Se puede consultar en este enlace:  http://www.bizkaia.eus.

DCIM100GOPROGOPR3626.

DCIM100GOPROGOPR3635.

Reseñas: La información la buscamos  on-line.En esta web http://www.todoescalada.net/  podremos informarnos más que bien.

 Orientación: Oeste.

Acceso a la zona: Para acceder al aparcamiento tendremos que llegar al recóndito pueblo de Elantxobe. Allí aparcaremos en  la esplanada en frente al Cementerio. Por cierto, un lugar muy tranquilo donde pudimos pasar la noche con la furgoneta , y disfrutar de la  maravillosa estampa de la salida del sol.

Acceso a a la vía: Salir del  por una empinada cuesta  de cemento, que se va a transformar en camino al adentrarse en el bosque. Este camino  se estrecha y se va aproximando  a la cumbre, justo un poco antes del punto más alto hay que estar atento pues a mano izquierda se encuentran los hitos que nos conducen en descenso  a una cuerda fija y atrás esta, con unos destrepes fáciles accedemos a la repisa. De la repisa hicimos un par de rápeles para situarnos al inicio de la vía.

Regreso: la vías desembocan en la cumbre, así pues para el retorno solo tendremos que seguir el camino normal hacia el párquing.

Material : Cintas exprés,  reuniones y una cuerda de 80m . Via totalmente equipada

Aunque esta vía la escalamos en  otoño, el día era inusualmente caluroso y para completar el día nos regalamos unos pinchos en Elantxobe y un refrescante  baño en la playa de Laga.  Desde  allí disfrutaremos de una preciosa vista de la pared.

DCIM100GOPROGOPR3606.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Relacionado

Txindoki

En el extremo del Parque Natural de la Sierra de Aralar, a caballo entre Gipuzkoa y Nafarroa, se encuentra la emblemática cima del Txindoki o