ASCENSIÓN AL VOLCAN CALDERA BLANCA (LANZAROTE)

Lanzarote es una isla con personalidad y contrastes. Sus paisajes de origen volcánico y su costa le otorgan un carácter y una belleza únicos que no dejarán de sorprendernos.Y nuestra propuesta es conocer unos sus  monumentos naturales, El Caldera Blanca. Os sugerimos la ascensión  a  este  volcán situado  en el Parque Natural de los Volcanes. Su cráter de 1,2 quilómetros,  es el más grande y espectacular  de la isla.  Y su punto más alto se alza a 458 metros sobre el nivel del mar.

Vamos a subir a su cumbre y bordear el cráter, de lo que sale una caminada de  unos 10 quilómetros y unos 350 metros de desnivel. Aunque técnicamente no presenta dificultad ni alcanzaremos  cotas altas,  siempre hay que ir  preparado y equipado ya que es un terreno abrupto, árido y con posibildad de viento. No olvidemos pues,  ir bien provistos de agua, comida , calzado y ropa adecuada tipo cortavientos y  proteción para el sol.

Enlace de la ruta a wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/caldera-blanca-97358727#lb-embed

La Caldera Blanca está emplazada en el municipio de Tinajo, a corta distancia de la localidad de Mancha Blanca. Para  al punto inicial de la ruta  dede Mancha Blanca es necesario tomar la carretera LZ-67 e incorporarse a una pista de tierra denominada camino del Cráter. Donde encontraremos la zona habilitada para dejar el coche. El inicio del  camino zigzaguea  y asciende suavemente a través de  un inmenso mar de lava negra creado por la erupcion del Timanfaya.  Avanzaremos por un empedrado volcánico duro e irregular y podremos contemplar el vistoso cuadro del negro de la lava y el verde del líquen, la única planta  que resiste y sobrevive  en este tipo de territorio. Es muy importante no abandonar los caminos trazados, ya que andar sobre los líquenes supondría destruir cientos de años de vida con una sola pisada.

Al poco rato pasaremos  el Volcán  la Caldereta   con su cráter de 300m,   elípicto y  de 324 m de altura.  Una curiosidad es que en su interior se desarrollaban agricultura y ganadería durante la primera mitad del siglo XX,  ya que el cráter actuaba como recipiente y recogía el agua de las escasas lluvias de la zona, además de quedar resguardado del viento. A medida que ganamos altura se mezclan materiales volcánicos de diferentes épocas y aparece un tono blanquezino a las faldas del volcan .El camino nos lleva hasta el borde del cráter y la aparición de gigantesco círculo es realmente espectacular.

Aún así no estamos en su punto más alto. Para llegar al punto geodésico  subiremo unos 30 minutos  más y disfrutaremos de una  la panoráica es immejorable. En este punto hay dos opciones, retroceder por el mismo camino o bordear todo el cráter. Optamos por la segunda y os aseguro que merece la pena crestear ese monumento natural. Se nota que no es la opción mas escogida por la mayoría de visitantes por que el camino  ya no está tan marcado, pero repito que es una preciosa manera de redondear (nunca mejor dicho) la actividad.

Finalizamos el rodeo en  el punto que retomamos el camino de por donde hemos subido en la ladera del volcan. Ya solo nos queda disfrutar del camino, del paisaje y de la bajada entre coladas volcánicas y el mar de fondo. Y como consejo final, os recomendamos recuperase  del esfuerzo  en el Teleclub (un tipo de bar popular) de Mancha Blanca, os garantizo una comida canaria deliciosa .

Quim Roumens y Lali Bofill

 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Relacionado

PETITES SOURCES, II/4 200MTS

Le Bourg d’Oisans, pequeño pueblo que encontramos justo antes de subir hacia les 2 alps y la Grave, de bien seguro que a más de

Montañismo adaptado – parte 1

Muntanyes de Llum nace del amor por la montaña, de las ganas de compartir, guiar y descubrir nuevas experiencias. Somos profesionales en el montañismo que